Quiénes somos

Luis Moreno Martínez

  • Licenciado en Geografía e Historia (Univ. País Vasco)
  • Doctor en Información y Documentación Científica (Univ. Granada, España).
  • Profesional autónomo.

Experiencia profesional destacada:

  • Gestión del conocimiento en las organizaciones.
  • Gestión de servicios de información.
  • Formación, asesoría y consultoría en:
    • Dirección de Proyectos.
    • Vigilancia Tecnológica.
    • Marketing digital.
    • Gestión de servicios y fuentes de información.
    • Docencia y formación online.

Algunos trabajos:

  • Docente e investigador en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Antioquia (Colombia), docente en la Universidad Autónoma de Madrid
  • y en la Universidad de Nebrija.

  • Director del Instituto Juan Velázquez de Velasco de Investigación en Inteligencia y Seguridad (Universidad Carlos III). Diversos puestos de responsabilidad administrativa y académica en las Universidades Carlos III de Madrid y de Antioquia (Colombia).
  • Seminarios y talleres sobre fuentes de información, gestión del cambio, gestión de recursos humanos y dirección de proyectos en la Universidad de Monterrey, Universidad Complutense, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Cultura, Fundación Ortega y Gasset, etc.
  • Participación en formación para el empleo de la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid.
  • Ha participado en el desarrollo de múltiples trabajos de investigación bibliométrica para diversas entidades de la administración, para organismos de investigación y para empresas, entre los que destacan por ejemplo Acciona, el Departamento de Universidades del Gobierno Vasco, el Ministerio de Educación, entre otros.

Mónica Villegas Echavarría

  • Licenciada en Biblioteconomía (Universidad de Antioquia, Colombia)
  • Especialista en Gerencia de Servicios de Información (Universidad de Antioquia, Colombia)
  • Doctora en Documentación (Universidad Carlos III de Madrid)

Experiencia destacada:

    • Gestión de procesos y del conocimiento en las organizaciones.
    • Estudio y evaluación de la producción y el consumo de información en Ciencia y Tecnología por parte de comunidades científicas.
    • Aplicación de los estudios métricos de información a la evaluación de la actividad científica.
    • Edición online de revistas científicas y gestión de flujos editoriales.
    • Gestión de plataformas de formación online.
    • Diseño de páginas web y gestión de contenidos.
    • Gestión de servicios de información.

Algunos trabajos:

    • Comité Olímpico Español (Gestión del Conocimiento)
    • Docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid.
    • Ha participado en el desarrollo de múltiples trabajos de investigación bibliométrica para diversas entidades de la administración, para organismos de investigación y para empresas, entre los que destacan por ejemplo Acciona, el Departamento de Universidades del Gobierno Vasco, el Ministerio de Educación, entre otros.
    • Ha trabajado en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, en evaluación de revistas científicas y soporte a usuarios del RECYT cuya plataforma es OJS, entre otras tareas.